Qué es Cine:

Para la realización del cine es necesaria la concurrencia de muchas otras capacidades a nivel técnico, creativo y financiero, como el montaje, la fotografía, la dirección, el guionismo, la operación de cámaras, el sonido, la producción, etc., para lo cual es necesario todo un equipo de trabajo. Asimismo, pasa por varias etapas: el desarrollo, la preproducción, el rodaje, la posproducción y la distribución.
El cine suele ser dividido en multitud de géneros, según ciertas características y similitudes entre las películas (estilo, tema, intencionalidad, público, forma de producción), como cine de animación, comercial, policíaco, de acción, de ciencia ficción, romántico, documental, experimental, entre otros.

Desde entonces, el cine ha evolucionado enormemente. De la primera etapa de cine mudo, pasamos al cine sonoro, y de allí llegamos al cine a color. Actualmente, se ha desarrollado, además, el cine digital y el cine 3D y 4D.
El cine, como arte, es la forma en que las sociedades se narran sus historias, problemas, coyunturas o circunstancias a través del discurso audiovisual. El cine es el reflejo del tiempo en que vivimos, de nuestras preocupaciones y nuestros anhelos a nivel personal o colectivo.

Como cine, por otro lado, también se denomina el local o sala donde se exhiben películas para el público.
Etimológicamente, la palabra cine, como tal, es un acortamiento decinematógrafo, palabra que viene del francés cinématographe, y que se compone de las palabras griegas κίνημα (kínema), y -ατος (atos), que significa ‘movimiento’, y -graphe, que significa ‘-grafo’.
Cine de autor

Cine comercial
Como cine comercial se denomina todo aquel cine producido por la gran industria cinematográfica, cuyo objetivo fundamental es llegar al gran público con un producto de entretenimiento que produzca beneficios económicos. Es el cine que acostumbran a proyectar las salas de cine tradicionales.
Cine documental
Como cine documental se denomina aquel que basa su trabajo en imágenes tomadas de la realidad, a partir de las cuales cuenta una historia.
Cine experimental

Cine independiente
Como cine independiente denominamos aquel que es producido sin apoyo de un estudio o una productora de cine comercial. Se caracteriza por el control casi total del director sobre el resultado final. En este sentido, podemos decir que el cine independiente es casi siempre cine de autor.
Cine mudo
Como cine mudo se denomina aquel de la primera etapa del cine, en que la proyección es silenciosa, de modo que no cuenta con el acompañamiento de sonidos ni voces.
Como cine sonoro se conoce todo aquel que reproduce, por medio de una banda sonora, las voces, ruidos y música que acompañan la proyección de una película. Hoy en día, todo el cine es sonoro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario